Fortalezas del siglo XX

Debido al enorme poder destructivo de los sistemas de armamento, en constante evolución, las fortificaciones del siglo XX se construyeron inicialmente sólo para reforzar con hormigón las estructuras existentes.

Sin embargo, los edificios de hormigón armado puro pronto sustituyeron a las fortificaciones clásicas. Los sistemas de fortalezas de piedra habían llegado a su fin, ya que se habían vuelto en gran medida ineficaces en términos militares. A más tardar en la Primera Guerra Mundial, la arquitectura moderna de fortalezas floreció para protegerse de las fuerzas aéreas emergentes y del poder de penetración de la artillería.

El legado fortificado de esta era de „architectura militaris“ son búnkeres individuales y sistemas de búnkeres para fines militares, civiles, armamentísticos o gubernamentales, así como gigantescas líneas de defensa que se extienden miles de kilómetros por toda Europa.

En la actualidad, la moderna tecnología armamentística también permite destruir las estructuras subterráneas, por lo que el punto álgido de la construcción de búnkeres ha pasado a la historia. Hoy, estos monumentos son destinos apasionantes. Muchos de ellos pueden visitarse. Descubra el impresionante patrimonio de fortalezas del siglo XX con FORTE CULTURA® y conozca su dramática historia.


Mapa del viajero está cargando…
Si ves esto después de que tu página se haya cargado completamente, es que faltan archivos leafletJS.

Más información sobre la arquitectura de las fortalezas del siglo XX.

Bunker

Refugio o complejo de habitaciones fuertemente fortificado de hormigón armado, construido bajo tierra como un búnker profundo.

saber más

Líneas de defensa

Larga hilera de refugios y obstáculos fuertemente fortificados en construcción de hormigón armado, en parte subterráneos.

saber más