Estación FORTE CULTURA: Fortaleza Estatal de Baviera Ingolstadt (DE)

El Schanz - importante sistema de fortificaciones en el Danubio

Descubra la historia de las fortalezas y la modernidad en la ciudad de la transformación

Ingolstadt impresiona por su esplendor arquitectónico y su rica historia. Fortificada y ampliada continuamente desde el siglo XIII, la fortaleza real del Estado de Baviera sentó nuevas bases en el siglo XIX como la fortificación poligonal más moderna de su época. Dos anillos de fortificación con más de 30 fuertes exteriores forman las barreras ascendentes del gran sistema de fortificación.

Visite el Museo del Ejército Bávaro en el Castillo Nuevo de la Baja Edad Media, antigua ciudadela de la fortaleza estatal. O pasee por las murallas medievales y modernas de la ciudad y disfrute de los numerosos senderos del Glacis o a lo largo del Künettegraben. Cambie a la orilla sur del Danubio y explore la clasicista Reduit Tilly, la pieza central de la cabeza de puente con las dos baterías de flanqueo y el Klenzepark.

Descubra con FORTE CULTURA Ingolstadt, la Ciudad de la transformación, donde la historia de las fortalezas y la modernidad se combinan de forma fascinante.

Folleto informativo FORTE CULTURA Sistema fijo Ingolstadt

Ingolstadt era una Sistema a gran escala, consistente en fortificaciones urbanas y dos anillos de fuertes exteriores.

Palacio Nuevo con Museo del Ejército Bávaro

El Palacio Nuevo, antigua residencia ducal de Ingolstadt, se encuentra directamente en la Paradeplatz. Con sus enormes fortificaciones y fosos, el complejo de edificios, también conocido históricamente como „Neuveste“, constituyó en su día una importante piedra angular representativa y defensiva del sureste de Ingolstadt. Hoy alberga el Museo del Ejército de Baviera, uno de los mayores museos de historia militar de Europa.

Visite emocionantes exposiciones y numerosos eventos en un entorno histórico.

Cabeza de puente con Reduit Tilly y baterías de flanqueo Triva y Baur en Klenzepark

El impresionante Reduit Tilly fue construido en 1828-41 bajo el reinado de Luis I en estilo clasicista de Leo von Klenze y forma la parte principal de la cabeza de puente en la orilla sur del Danubio. También Tillyveste Hoy, como „Museo de la Primera Guerra Mundial“, es otra de las sedes del Museo del Ejército de Baviera. El arquitecto Leo von Klenze también dio su nombre al actual Klenzepark, que abarca todo el conjunto de la cabeza de puente.

También incluye las torres Triva y Baur, las dos baterías ovaladas de flanqueo de la cabeza de puente. La torre Triva alberga el Museo de la Policía Bávara, que también forma parte del Museo del Ejército Bávaro. Las bóvedas de la fortaleza de la batería de flanco albergan actualmente un restaurante y una cervecería al aire libre. A veces se celebran exposiciones de arte en la sala de instrucción. Un gran parque infantil y una variada zona ajardinada y ajardinada permiten relajarse.

Muralla medieval

La muralla medieval de la ciudad, un muro de ladrillo de 3 kilómetros de largo, ahora enlucido, con 87 torres semicirculares y puertas fortificadas, se construyó a partir del siglo XIV y se completó a principios del XV. Se ha conservado casi por completo y puede verse en muchos lugares del casco antiguo. Destacan la imponente Kreuztor (1385), la Münzbergturm (hacia 1400) y la Taschenturm (hacia 1390).

Si cruza la antigua puerta Feldkirchner Tor, que data de 1368, por el patio del castillo, llegará al molino Rossmühle a través de una pasarela, que en su día fue importante para el suministro seguro de harina a las fortificaciones del Castillo Nuevo, ya que sólo el grano podía almacenarse durante más tiempo.

Harderbastei

El bastión Harder data de 1539 y está situado al norte del casco antiguo de Ingolstadt. Anteriormente había aquí una puerta medieval de acceso a la ciudad, que se cerró con el nuevo bastión por razones estratégicas. En 1800, el bastión fue demolido por orden de Napoleón, pero no se restableció el acceso a la ciudad.

En la actualidad alberga el Galería Municipal con el Escuela de arte para niños y jóvenes y las oficinas de la Asociación Profesional de Artistas Visuales. Kunst und Kulturbastei e.V. ofrece una amplia gama de talleres para niños, jóvenes y adultos.

Cavalier Hepp con nueva puerta transversal

La fortaleza, construida entre 1838 y 1843, lleva el nombre del mayor del ejército bávaro Kaspar von Hepp (1758-1806). Frente al Kavalier se encuentra la Puerta de la Cruz Exterior, un edificio representativo de esta sección de la fortaleza.

Hoy alberga el Centro de Historia de la Ciudad y el Museo de la Ciudad de Ingolstadt. En más de 50 salas de exposición se muestra el desarrollo regional desde el asentamiento en la Edad de Piedra, pasando por la Edad Media, los periodos de residencia, guerra y universidad y el apasionante desarrollo de la ciudad y la fortaleza hasta el siglo XX.

Además, el Museo del juguete como „Un museo para niños“ en el Kavalier Hepp. También el Archivo municipal y el Biblioteca científica encuentran su lugar en el extenso edificio de la fortaleza.

Schutterhof

Como parte de las fortificaciones clasicistas, el Schutterhof albergó en su día la escuela militar de natación. Aquí se canalizaba el pequeño río Schutter hacia la ciudad, lo que se consideraba un punto débil. El lugar se fortificó de tal manera que se podía disparar a los enemigos invasores desde los cuatro costados.

La fortaleza fue revitalizada por un acogedora cervecería al aire libre con especialidades locales y cerveza ducal. Sin barreras y con mucho espacio, el Schutterhof es muy familiar. Las bóvedas del Schutterhof también invitan a celebrar fiestas, por ejemplo con Delicias culinarias caballerescas con atuendos históricos.

Scherbelberg

El Scherbelberg es un montón de escombros de unos 25 metros de altura que se amontonaron en la década de 1930 a partir de las ruinas de la fortaleza estatal tras la Primera Guerra Mundial. La colina ofrece una hermosa vista de parte del casco antiguo de la ciudad.

Bajo el Scherbelberg se conservan fortificaciones que sirvieron de refugio antiaéreo para hasta 300 personas durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy se pueden reservar visitas guiadas previa petición.

Fuerte Príncipe Carlos (Fuerte VI)

El Fuerte Prinz Karl está situado en el noreste de la ciudad y es el único fuerte en gran parte conservado del cinturón exterior de fuertes construido a partir de 1875. El fuerte se construyó como un „fuerte Biehler“, una estructura prusiana estandarizada de finales del siglo XIX.

Debido al progresivo desarrollo de la artillería, el fuerte fue ampliamente reforzado ya en 1889/90. Hoy es la sede del Servicio de Desactivación de Artefactos Explosivos de Ingolstadt. En los meses de verano se organizan visitas guiadas regulares a través del Museo del Ejército de Baviera y el Asociación para la Promoción de la Fortaleza Estatal de Baviera Ingolstadt ofrecido.

Piscina al aire libre en Ingolstadt

La piscina al aire libre de Ingolstadt está situada en el centro de las fortificaciones de la ciudad de la primera mitad del siglo XIX. Los numerosos muros de ladrillo confieren a la piscina un carácter único, por lo que puede describirse con razón como una de las piscinas al aire libre más bellas de Baviera. La integración de dos piscinas y la pista de vóley-playa delante y dentro de las murallas de la fortaleza es especialmente acertada. En las inmediaciones se encuentran el Scherblberg y la cervecería Schutterhof.

Cabo94

La caja de trincheras de la sección fortificada de la Fronte Preysing, la Batería 94, alberga ahora una asociación cultural muy animada que gestiona el edificio como Kap94. Allí se celebran regularmente conciertos, lecturas, recitales de poesía y muchas otras actividades. Merece la pena mencionar que el tejado de las obras de defensa también se utiliza para eventos, lo que es una auténtica recomendación, sobre todo en las cálidas noches de verano.

Frente Rechberg

La zona del frente de Rechberg, al este del casco antiguo, es una de las partes mejor conservadas de la muralla, que representa el primero de los tres anillos de fortificación que rodeaban la ciudad. La ceremonia de colocación de la primera piedra en la orilla norte del Danubio tuvo lugar aquí en 1834. Se conservan un caponier, la muralla principal con galería de infantería, un edificio transversal, un cuerpo de guardia, un emplazamiento de cañones, la puerta de la ciudad „Zweites Neues Feldkirchner Tor“, los caballerizos Heydeck y Elbracht, la parte derecha de una contraguardia, un reduit, el sistema de contraterminales y el glacis con mamparo. Algunas partes de ellos, que se utilizaron como refugios antiaéreos durante la Segunda Guerra Mundial y luego como alojamiento para refugiados de los antiguos territorios orientales alemanes, pueden visitarse en el marco de visitas guiadas especiales.

Los grupos interesados pueden informarse sobre visitas guiadas especiales a través de la Asociación de Promoción de la Fortaleza de Ingolstadt.

Ingolstadt fortificada - Impresionante testimonio de la fortaleza del estado bávaro

La ciudad de Ingolstadt ofrece diversas visitas guiadas y recorridos por la historia de la fortaleza. Descubra Ingolstadt desde perspectivas especiales en visitas guiadas por la ciudad y temáticas como:

  • Fortaleza de Ingolstadt - Fortaleza del Estado de Baviera,
  • Fronte Rechberg,
  • Búnker de Scherbelberg,
  • Del Scherbelberg al Schutterhof,
  • La Fortaleza de Ingolstadt - piezas de una fortaleza regional - excursión en bicicleta,
  • Visita guiada a la fortaleza de mujer a mujer, y mucho más.

El contacto para visitas guiadas públicas y privadas es el Información turísticaMoritzstraße 19, 85049 Ingolstadt, teléfono: +49 (0)841/305-3030

Visita de la fortaleza

La visita a la fortaleza de Ingolstadt puede organizarse individualmente en cualquier momento. El mapa desplegable adjunto está disponible en el Información turística disponible.


Moritzstrasse 19
85049 Ingolstadt
Teléfono: +49 (0)841/305-3030

Plano de la fortaleza de Ingolstadt, ©Förderverein Bayerische Landesfestung Ingolstadt e.V.

Historia

Debido a su ubicación junto al Danubio, Ingolstadt ya era un importante cruce de rutas de transporte de larga distancia en la prehistoria y, más tarde, en la época romana. La primera mención de Ingolstadt se encuentra en un documento de Carlomagno del año 806. Hacia 1270, Ingolstadt estaba claramente rodeada por una muralla, de la que aún existe el Castillo Viejo (hoy conocido como Herzogskasten), que se utiliza como biblioteca de la ciudad.

Debido a la división de Baviera en dos ducados, Ingolstadt se convirtió en la capital y ciudad residencial del Ducado de Baviera-Ingolstadt en 1392 (1392-1447). La construcción de la segunda muralla medieval, que ya había comenzado en 1368, finalizó en 1430. La muralla contenía 87 torres semicirculares, por lo que Ingolstadt recibió el sobrenombre de „las cien torres“.

En 1472 se fundó en Ingolstadt la primera universidad de Baviera, que más tarde se hizo famosa como centro de la Contrarreforma. Ingolstadt fue también un importante centro comercial de sal, vino y cerveza.

En 1537, Ingolstadt se convirtió en la fortaleza estatal bávara de Ingolstadt y se amplió como fortaleza renacentista abaluartada de 1539 a 1565. Esto le dio el sobrenombre de „Die Schanz“.

Ya en 1546, la guerra de Esmalcalda entre las tropas de la Liga de Esmalcalda y las tropas imperiales de Carlos V desembocó en un conflicto de dos semanas ante las puertas de la ciudad de Ingolstadt, pero sin mayores consecuencias.

Durante la Guerra de los Treinta Años, Gustavo II Adolfo de Suecia bombardeó Ingolstadt desde el sur. Sin embargo, abandonó su intento de tomar la ciudad al cabo de una semana tras sufrir grandes pérdidas. Todavía hoy se discute si contribuyó a ello el hecho de que su caballo fuera literalmente abatido a tiros durante un viaje de reconocimiento. Tras la marcha de los suecos, el animal fue llevado a la ciudad y taxidermiado. El „caballo gris sueco“ puede verse ahora en el museo de la ciudad y se considera el espécimen de taxidermia más antiguo conservado en Europa.

Ingolstadt fue asediada de nuevo en 1704 durante la Guerra de Sucesión española sin éxito. Sin embargo, la fortaleza fue entregada como parte del Tratado de Ilbesheim y permaneció bajo la administración de las tropas imperiales hasta 1715.

En 1799, las tropas napoleónicas ocuparon la fortaleza de Ingolstadt. La universidad se trasladó a Landshut y la fortaleza fue arrasada.

La decisión de reconstruir la fortaleza se tomó ya en 1806, pero no se llevó a cabo hasta 1828 por falta de fondos. La Fortaleza Real Principal de Baviera se convirtió en el mayor y más caro proyecto de construcción durante el reinado de Luis I. En 1861, la fortaleza neoclásica albergaba a unos 12.750 soldados del ejército bávaro, frente a unos 7.000 ciudadanos de Ingolstadt.

A partir de 1866, se construyó el cinturón exterior (anillo central) alrededor de la ciudad, seguido del cinturón exterior a partir de 1875.
La construcción de la fortaleza reforzó la infraestructura de transportes: el ferrocarril se conectó en 1867 y empresas como la „Königlich Bayerische Geschütz- und Geschoßgießerei“ (Real Fundición Bávara de Cañones y Balas) aseguraron un repunte económico.

Durante la Primera Guerra Mundial, Ingolstadt estuvo ocupada en algunos momentos por más de 40.000 soldados, los edificios de la fortaleza se utilizaron como campos de prisioneros de guerra y en la ciudad se instalaron dos hospitales de reserva.

En 1937 se revocó el estatus de fortaleza de la ciudad. Los aproximadamente 100 habitantes judíos fueron expulsados en 1938. En 1944, el Fuerte VIII (Manching) se convirtió en una prisión de la Wehrmacht, donde 76 miembros de la Wehrmacht fueron ejecutados por evasión del servicio militar obligatorio o deserción al final de la guerra. A partir de enero de 1945, la ciudad fue blanco de bombardeos aliados.

Tras la guerra, se instalaron alojamientos de emergencia para refugiados en las fortificaciones. Desde mediados de la década de 1950, el cuartel de pioneros de Schanz se construyó como cuartel de la Bundeswehr: Hoy alberga la escuela de pioneros, la escuela técnica de ingeniería civil del ejército y el centro de ingeniería civil, así como el batallón de ingenieros de montaña 8.

Arquitectura

La primera y más antigua muralla de la ciudad se construyó en el siglo XIII y consistía en un rectángulo con 4 torres en las esquinas. El Castillo Viejo -hoy llamado la Caja del Duque- formaba parte de las fortificaciones y es el único vestigio de esta primera fortificación medieval de la ciudad.

La segunda muralla medieval se construyó entre 1368 y 1430. Una muralla de entre 6 y 8 metros de altura y 87 torres semicirculares a intervalos de unos 30 metros aseguraron la ciudad y le valieron el sobrenombre de „las cien torres“ (latín: ad centum turres). Se ha conservado casi en su totalidad, y merece la pena visitar el Kreuztor, la Münzbergturm y la antigua Feldkirchner Tor.

En 1539 se colocó la primera piedra para la construcción de la primera fortaleza estatal bávara. En 1565, bajo el reinado del duque Guillermo IV, se construyó una fortaleza renacentista con bastiones a ambos lados del Danubio, planificada por Reinhard Conde Solms zu Münzenberg y realizada por el maestro constructor de fortalezas Georg Stern. El Palacio Nuevo también se fortificó con bastiones y fosos adicionales.

En el siglo XVII, el maestro de obras Christoph Heidemann reforzó la fortaleza. Hizo levantar el muro del foso interior y colocó bastiones separados, la mayoría en forma de luneta, delante de los bastiones existentes. También se construyeron tres bastiones adicionales y se cerró la puerta Harder, considerada un punto débil.

Después de que la fortaleza fuera arrasada por las tropas napoleónicas, fue reconstruida a partir de 1828 como una fortaleza poligonal clasicista y dos fortificaciones (de 1866 y 1875). Esto convirtió a Ingolstadt en una „fortaleza de primer rango“, que proporcionaba al ejército bávaro espacio suficiente para prepararse para las campañas y suficiente cobertura y espacio de almacenamiento después de las campañas. Además de los edificios puramente defensivos, las autoridades militares levantaron también numerosos edificios de suministros y viviendas, convirtiendo Ingolstadt en la „armería“ industrial del Reino de Baviera, con una fábrica de pólvora, balas y municiones. Después de Spandau, era el segundo mayor centro de armamento del Reich alemán de la época.

Después de todo, con una guarnición de 30.000 hombres y un arsenal de 400 cañones, la fortaleza de Ingolstadt se consideraba muy resistente y no se esperaba que ningún adversario fuera lo bastante fuerte para un ataque formal.

Después de la Segunda Guerra Mundial, todas las fortificaciones del cinturón exterior de fuertes fueron voladas, a excepción del Fuerte Prinz Karl (Fuerte VI) cerca de Katharinenberg, cerca de Großmehring. Sin embargo, todavía se pueden encontrar restos considerables en algunas de las ruinas y, por lo general, los contornos todavía se pueden reconocer claramente en las fotografías aéreas.

En el sitio web de la Förderverein Bayerische Landesfestung Ingolstadt e.V. pueden encontrarse descripciones detalladas de las fases de construcción y las etapas de desarrollo de la fortaleza. www.www.festungingolstadt.de.

Ingolstadt cuenta con numerosos parques, amplias zonas verdes y bosques. El rasgo más característico es el Glacis, el delantal del antiguo cinturón de la fortaleza alrededor del actual centro de la ciudad. En el siglo XIX, el glacis se trazó como parte de las fortificaciones, como un campo de fuego abierto y cubierto de hierba frente a las fortificaciones. El cinturón verde de 100 hectáreas rodea el casco antiguo con bosques, praderas y zonas acuáticas. Los atacantes no encontraban aquí ninguna cobertura. Hoy en día, tanto los habitantes de Ingolstadt como los visitantes disfrutan de un oasis verde que irradia armonía entre la naturaleza y las fortificaciones históricas. Extensos senderos y carriles bici permiten acceder al idílico cinturón natural.

En medio de las magníficas fortificaciones de la cabeza de puente se encuentra el Klenzepark, creado para la Exposición Estatal de Jardinería de 1992 con praderas, avenidas, juegos de agua, una rosaleda, zonas de arbustos y un laberinto vegetal. A los niños les encantará el parque infantil Fort Peyerl. Una cervecería al aire libre y los Jardines de los Sentidos también atraen a los visitantes al Klenzepark, donde se celebran eventos de alto nivel al aire libre.

El mayor bosque de Ingolstadt es el bosque aluvial (Schüttel), en las orillas norte y sur del Danubio. Es uno de los mayores bosques aluviales conservados de forma continua en Alemania. El bosque aluvial sirve de reserva natural con una vegetación y poblaciones animales en parte únicas en la región, así como de pulmón verde y zona recreativa local (casi natural).

A lo largo del Danubio hay otras zonas naturales y recreativas, así como un sendero de aventura biotopo en tres tramos
(www ingolstadt.de/biotoperlebnispfad).



Acontecimientos destacados en la ciudad fortaleza de Ingolstadt

  • ABRIL / MAYO: Fiesta de la Cerveza Pura 1516, congreso científico „WIKOIN“ (cada 2 años)
  • JUNIO / JULIO: Festival de África, Día de la Fortaleza, Conciertos de Verano Audi, Fiesta de los Ciudadanos, Festival de las Culturas
  • AGOSTO / SEPTIEMBRE: Fiesta del vino en el Schutterhof, cine al aire libre en la torre Baur, ciclo de costumbres kultURIG
  • NOVIEMBRE / DICIEMBRE: Mercado de Navidad

Descubra el variado mundo de experiencias de la ciudad fortaleza de Ingolstadt en numerosos eventos. Conciertos, festivales, exposiciones, conferencias, festivales infantiles y familiares, mercados y mucho más. Ingolstadt.live en el calendario de eventos. Además, nuestros recorridos urbanos y temáticos ofrecen muchas oportunidades de sumergirse en la historia.


Mapa del viajero está cargando…
Si ves esto después de que tu página se haya cargado completamente, es que faltan archivos leafletJS.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *