Estación FORTE CULTURA: Ciudad fortaleza de Büdingen (DE)

Büdingen: la historia vive aquí

500 años de construcción de fortalezas en el condado de Ysenburg-Büdingen

Cualquiera para quien las piedras sean algo más que muros y casas con entramado de madera quedará encantado con el encanto de Büdingen. El casco antiguo medieval, la imponente muralla con la histórica Puerta de Jerusalén y el castillo de Büdingen, una de las fortificaciones Staufer mejor conservadas de Alemania, impresionan a visitantes de cerca y de lejos.

El Büdingen histórico es ahora un edificio protegido en su totalidad. Extensas renovaciones están ayudando a preservar pieza a pieza este tesoro único del patrimonio cultural fortificado. Hoy en día, todo el complejo se considera un ejemplo excelente de la evolución de la construcción de fortalezas desde la llegada de las armas de fuego.

„Un pedazo de la Edad Media, mostrado desde su lado más atractivo“.“

Tras una visita en mayo de 1952, Albert Einstein ennobleció el casco antiguo de Büdingen con estas palabras

Descubra la ciudad fortaleza en un entretenido tour urbano o de aventura con todas sus historias, anécdotas y arquitectura única. Más información en: www.buedingen.info

Büdingen era una ciudad fortificada rodeada por una muralla con baluartes.

Sistemas de vertederos Büdingen

Impresionantes murallas con sus 22 torres de arenisca caracterizan la faz de Büdingen desde Luis II de Ysenburgo en Büdingen (reinó 1461-1511). Entre ellas destacan el Gran Baluarte y la Puerta de Jerusalén. Las fortificaciones, de más de 2 kilómetros de longitud, son parcialmente accesibles. A las almenas se accede por la Puerta de Jerusalén. Hoy en día, todo el complejo se considera un excelente ejemplo de la evolución de la construcción de fortalezas desde la llegada de las armas de fuego.

El conjunto urbano de fortificaciones y el casco antiguo protegido por ellas es único en su unidad y hoy es un edificio protegido.

Puerta de Jerusalén (Puerta Baja o Puerta de la Cruz)

La Puerta de Jerusalén de 1503 es la imponente entrada principal de dos torres a la Ciudad Nueva de Büdingen y a la muralla de la fortaleza de dos kilómetros de largo, parcialmente accesible, con sus 22 torres de arenisca. Ambas torres tienen tres pisos y tres aspilleras cada una.

El escudo de alianza de Luis II de Ysenburgo y su esposa María de Nassau adorna el arco entre las torres.

El suburbio se creó frente a la Puerta de Jerusalén a raíz del Edicto de Tolerancia promulgado por Ernst Casimir I von Ysenburg en 1712. Refugiados religiosos de diversos orígenes y confesiones, en Büdingen principalmente los inspirados, en los alrededores también hugonotes, valdenses y herrnhuters se asentaron y trajeron consigo sus oficios y artesanías. Los refugiados religiosos, salvados y aliviados de la persecución, dieron a la Puerta Inferior (también conocida como Puerta de la Cruz) el nombre de „Puerta de Jerusalén“, que bautizaron así en honor a la Jerusalén Celestial.

En los tejados de ambas torres hay singulares cúpulas de piedra que cubren las torres y las escaleras.
Un rastrillo y un puente levadizo de madera sobre el foso protegían originalmente la ciudad de los ataques.
En el Museo de la Rosa de Arena, en la Puerta de Jerusalén, podrá conocer una especialidad regional del Wetterau. Este tesoro geológico sólo se ha encontrado en la región de Wetterau y en Oklahoma (EE.UU.). La ciudad fue fortificada con 8 baluartes durante la ampliación de las fortificaciones por los franceses a partir de 1810. Los bastiones tenían casamatas de flanco, habitaciones a prueba de bombas en los límites laterales de los bastiones. La casamata del flanco derecho del antiguo bastión II ha tenido muchos usos desde entonces, principalmente como almacén.

En 2005 se construyó finalmente la actual Kulturbastion con centro juvenil. Acoge a miles de visitantes cada año con su amplio programa cultural de cine, conciertos, cabaret, lecturas y mucho más.

Gran baluarte y torre de las brujas

El gran baluarte tiene un diámetro de 17 metros y muros de 4 metros de grosor. Las 16 cámaras de los cañones eran accesibles en cuatro pisos de madera. Al ser el baluarte más fuerte de Büdingen, es también una de las mayores torretas artilleras de Europa. Se construyó en 1491 en la posición más vulnerable de las fortificaciones de la ciudad de Büdingen.

Un pasadizo en forma de casamata, la llamada Streichwehr, conecta el Gran Baluarte con la Torre de las Brujas (1390), que originalmente era una torre de defensa. Una amplia remodelación bajo el conde Luis II la convirtió en una torre prisión, a la que sólo se podía acceder desde arriba a través de una escotilla. La época de los juicios de brujas, un largo y oscuro capítulo de la historia de Büdingen, revive en lugares originales en visitas guiadas como „Hexenwerk und Hexenwahn“.

Torre Ludwig

En la esquina noreste de las fortificaciones de Büdingen se alza la llamada Torre de Luis. Lleva el nombre del conde Luis II de Ysenburgo y Büdingen, que hizo fortificar su ciudad a finales del siglo XV. Cuenta la leyenda que murió de viejo mientras visitaba las obras de construcción de la torre. Aún hoy, la inscripción GOT GNAD DER SELE sobre una aspillera conmemora la trágica muerte del constructor.

Schlaghaus

La Schlaghaus formó parte de las fortificaciones del casco antiguo hasta 1494, cuando esta puerta con puente levadizo y ariete se ubicó como cabeza de puente al otro lado del Seemenbach. De este modo, la ciudad quedó mejor protegida de la ruta comercial y militar que la recorría.

Sólo después de desviar el curso del arroyo se integró la Schlaghaus en la construcción de un nuevo anillo de murallas (1490-1510).
En 1777, el matadero se convirtió en el matadero de Büdingen y fue utilizado por los carniceros de Büdingen hasta 1895.
El „Büdinger Metzgermuseum im Schlaghaus“, cerca del puente Mühltorbrücke, está dedicado a este oficio tradicional y a su desarrollo en Büdingen a lo largo de los siglos. Desde otoño de 2020, la „Carnicería histórica“ complementa la experiencia museística y educativa.

Casa de piedra y puerta del molino

Este edificio recibió su nombre por ser el primer edificio residencial de piedra de Büdingen y sirvió como residencia municipal de los condes de Isenburg hacia 1500.

Junto a la puerta principal hay una legendaria cabeza disecada de jabalí. Los guías turísticos de Büdingen también desvelan su secreto de la forma más divertida. La casa también está decorada con tracería en forma de vejiga de pez del gótico tardío.

Con su patio fortificado directamente detrás de la muralla de la ciudad, no sólo tenía un carácter representativo. En la antigua muralla de la ciudad se pueden encontrar las abrazaderas jorobadas típicas del condado.

Bunker Wetterau-Main-Tauber posición

El siglo XX también dejó su huella en la arquitectura fortificada de Büdingen. Büdingen fue ciudad de guarnición a partir de 1936. A partir de 1935 se construyó el cuartel Krüger, que se convirtió en el cuartel americano Armstrong tras el final de la guerra. Hoy, tras 60 años de estacionamiento estadounidense, los barracones han sido demolidos y reconvertidos a uso civil. De los 19 búnkeres de Büdingen de la posición Wetterau-Main-Tauber (Pequeña Línea Sigfrido 1936/37), 18 fueron volados después de la Segunda Guerra Mundial. Se conservó un búnker.

Las excursiones guiadas por las ruinas de los búnkeres combinan el recuerdo con la experiencia de la naturaleza en el bosque de Büdingen (por el momento no hay visitas guiadas regulares; es posible solicitar información a VHC - Der Wanderverein Büdingen).

Castillo de Ronneburg

A 10 kilómetros al suroeste del casco antiguo de Büdingen se encuentra un castillo fortificado en lo alto de una colina. Los edificios medievales y de principios de la Edad Moderna del castillo de Ronneburg se convirtieron en el siglo XVI en residencia de una línea colateral de la familia Ysenburg. Todavía se pueden reconocer las ampliaciones y reformas renacentistas de esta época, como las abrazaderas arquitectónicamente modernas de las caballerizas, el patio exterior con torreones en el lado del campo y la torre del homenaje techada.

Como consecuencia del Edicto de Tolerancia (1712) en el condado de Büdingen, la congregación de los Hermanos Moravos y los „inspirados“ se convirtieron en refugiados religiosos y se establecieron en Ronneburg y, más tarde, en la finca de Herrnhaag. A principios del siglo XIX, estas congregaciones emigraron principalmente a EE.UU., pero también a misiones de todo el mundo.

Con su museo del castillo, su cetrería y su servicio de catering para excursiones y aventuras, el castillo de Ronneburg es un destino popular para el turismo del Wetterau. La torre del homenaje, con su llamativa „Welsche Haube“, ofrece una fabulosa vista sobre el Wetterau con su mirador, y con suerte incluso hasta el horizonte de Fráncfort.

Con un variado programa de actos y emocionantes visitas guiadas, el castillo de Ronneburg ya puede ser conquistado por las familias.

Circuitos urbanos, temáticos y de aventura

Hay mucho que descubrir en Büdingen. Dedicados guías turísticos con certificación FORTE CULTURA revelan muchos secretos con humor y conocimientos profundos. Descubra historias apasionantes, personalidades históricas y mucho más.

Büdingen con niños

Como ciudad familiar, Büdingen es también un paraíso para los niños y ofrece un colorido programa de descubrimientos y aventuras.

Museos y galerías de Büdingen

El rico paisaje museístico de Büdingen le lleva de viaje en el tiempo.

Plano de la ciudad histórica de Büdingen, Fuente © Büdingen Tourismus und Marketing GmbH

Historia

Un antiguo asentamiento celta en la región está documentado por túmulos funerarios al norte de Büdingen. El asentamiento original de Büdingen fue fundado por los francos en torno a la iglesia de Remigius, el edificio sagrado más antiguo de Wetterau.

Los señores de Büdingen, seguidores de la dinastía Hohenstaufen, hicieron su aparición a partir de 1130. Su castillo se construyó más al este para asegurar el bosque imperial (Büdinger Wald) contra la expansión de los landgraves de Hesse, el príncipe-abadía de Fulda y el arzobispado de Maguncia. El casco antiguo de Büdingen se construyó como asentamiento al oeste del castillo y recibió su primera muralla. La dinastía de los von Isenburg se estableció definitivamente en el Ganerbenburg de Büdingen. Sin embargo, la próspera ciudad pronto se quedó pequeña. La nueva ciudad se construyó a partir de mediados del siglo XIV. En 1422, el emperador Federico III declaró el territorio de los condes de Ysenburg condado imperial.

Durante el largo reinado (1461-1511) de Luis II de Ysenburg-Büdingen se creó el paisaje urbano de Büdingen, que aún hoy caracteriza a la ciudad. El conde fue responsable de la protección arquitectónica de la ciudad. Responsabilizó a los orgullosos ciudadanos de Büdingen de su propia protección. El condado se dividió entre los herederos del conde. Ya en 1521, el linaje de Büdingen y sus súbditos se hicieron protestantes.

Finalmente prevaleció el calvinismo. Esto marcó el comienzo de un largo y oscuro periodo de juicios por brujería. Se documentan más de 400 ejecuciones entre 1532 y 1699. Se hizo necesario contrarrestar la despoblación y el declive económico causados por la guerra, las epidemias y las persecuciones. El suburbio se creó frente a la Puerta de Jerusalén a raíz del Edicto de Tolerancia promulgado por Ernst Casimir I von Ysenburg en 1712. Refugiados religiosos de diversos orígenes y confesiones se asentaron aquí, en Büdingen principalmente los inspirados, en los alrededores también hugonotes, valdenses y herrnhuters, trayendo consigo sus artesanías y oficios. Los refugiados religiosos, salvados y aliviados de la persecución, dieron a la Puerta Inferior (también conocida como Puerta de la Cruz) el nombre de „Puerta de Jerusalén“, que bautizaron así en honor a la Jerusalén Celestial.

Arquitectura

El actual castillo de Büdingen se desarrolló a partir de un castillo con foso del siglo XII. Al oeste del castillo se construyó un asentamiento que más tarde recibió el nombre de casco antiguo de Büdingen. A mediados del siglo XIV, el asentamiento se aseguró con una fortificación urbana formada por una muralla, torres de puerta, murallas y fosos. Al norte de la ciudad vieja se creó un nuevo distrito gracias a la inmigración. Esta nueva ciudad también se fortificó hacia 1390. En ambos asentamientos se procuró que las calles discurrieran en ángulo recto. Entre ambas partes quedaba una zona sin urbanizar. La fusión política para formar la ciudad de Büdingen tuvo lugar en 1428 y a partir de 1490 se construyó alrededor de la ciudad un nuevo anillo de murallas de doble coraza, murallas más macizas y un foso como fortificación conjunta para la ciudad antigua y la nueva. Para ello, el arroyo Seemenbach se desplazó también hacia el sur. La puerta principal (Schlaghaus) pasó a formar parte del anillo exterior de murallas y el antiguo cauce del arroyo se convirtió en el Zwinger.

Cuando se completó, la nueva entrada principal estaba formada por la característica puerta inferior (Puerta de Jerusalén). Posteriormente, a partir de principios del siglo XVIII, se produjeron asentamientos forzosos fuera de las puertas de la muralla, en los suburbios.

Como las fortificaciones de Büdingen no sufrieron daños significativos como consecuencia de un conflicto armado, se han conservado como un complejo histórico completo. La Torre Roja alberga una maqueta de la ciudad fortificada de alrededor de 1640.

Mientras muchas ciudades fortificadas desmantelaban sus fortificaciones para promover el desarrollo industrial y urbano, Ernst Casimir II von Ysenburg-Büdingen y su arquitecto de corte Victor Melior decidieron no hacerlo hacia 1850.

El Büdingen histórico es ahora un edificio protegido en su totalidad. Las extensas renovaciones están ayudando a preservar pieza a pieza este tesoro único del patrimonio cultural fortificado.

En Jardín Kölsch es ahora un jardín público de plantas perennes en los históricos edificios de la fortaleza del casco antiguo de Büdingen. Este idilio en flor durante todo el año invita a relajarse junto al aparcamiento del casco antiguo. Hay acceso directo desde la plaza del mercado.
Flyer Garden Kölsch

Las impresionantes formaciones rocosas del geotopo Piedra salvaje es un respiradero lateral del Vogelsberg en el centro de Büdingen, sobre el casco antiguo. El Museo de la Rosa de Arena, en la Puerta de Jerusalén, y la Galería de Escultura Geológica ofrecen información sobre las características geológicas de la región.
Volante Wilder Stein

El geótopo Cantera de arenisca de Büdingen con su arenisca roja, ya era utilizada como fuente de material por los habitantes celtas de la región.
Este recurso natural también se utilizó para el castillo de Büdingen y muchos edificios impresionantes de Büdingen y sus alrededores.
La cantera, ahora en desuso, es una parada interesante en los paseos por la naturaleza del norte de Büdingen.
Cantera de arenisca de Büdingen

En Parque de juegos en el valle de Kälberbachtal con el sendero de esculturas de mamíferos del bosque y sus esculturas de madera, tableros de rompecabezas, elementos de movimiento y módulos sensoriales le invita a maravillarse y experimentar. El sendero cuenta con paneles informativos en braille e instalaciones de ocio como una cabaña de leo, un parque de fauna salvaje, una piscina de hidromasaje, un sendero de aventura forestal, un escenario forestal y un huerto de aventura.
Parque de juegos

El bosque natural, educativo y recreativo de Büdingen atrae a los visitantes a más de 300 hectáreas alrededor del parque natural con un concepto de bosque y educación medioambiental en el „Bosque de los Sueños“
Volante TraumWald

En el Albergue Juvenil de Büdingen, un circuito de cuerdas de aventura y pedagógico en el bosque y el circuito por equipos „Laubfrosch“ ofrecen un reto a los ávidos de ejercicio.
Curso de aventura-pedagógico de cuerdas en el bosque y curso por equipos „Rana de los árboles“


Acontecimientos destacados en la ciudad fortaleza de Büdingen

  • DOMINGO DE FASCHING: Asalto a la Puerta de Jerusalén por los Locos de Büdingen y posterior desfile
  • ABRIL/MAYO: Desfile de ranas, mercado de jardineros y fiesta infantil.
  • MAYO/JUNIO: Fiesta del vino
  • TODOS LOS 2º FINES DE SEMANA DE JULIO: Noche Cultural (años pares) alternando anualmente con el Festival Medieval de Büdingen (años impares).
  • FINES DE AGOSTO / PRINCIPIOS DE SEPTIEMBRE: Visita campestre al Castillo de Büdingen (de jueves a domingo) y Día de los Monumentos Abiertos (domingo).
  • ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE SEPTIEMBRE: Gallusmarkt - mercado tradicional en el casco antiguo y los suburbios.
  • 2º ADVIENTO: Magia navideña en el casco histórico (de miércoles a domingo)

al calendario de eventos de la ciudad de Büdingen.

crossWORLD a través de Büdingen: Ese era el lema de la Noche Cultural de Büdingen 2024, en la que se podía hacer un viaje alrededor del mundo en el casco antiguo de Büdingen, sumergiéndose en mundos cercanos y lejanos, que invitaban a explorar y detenerse.

La Noche Cultural de Büdingen se celebra cada dos años en el centro histórico de la ciudad. En esta velada especial, Büdingen se transforma en un escenario mágico y ofrece un gran escenario para todo tipo de arte. Los profesionales del arte y la cultura de la región tienen la oportunidad de participar y presentar sus contribuciones.

En el interior de las históricas murallas, diversas exposiciones muestran elegantes pinceladas, arte en acrílico, piedra y papel, así como descaradas fotografías. Los museos, como el Metzgermuseum, el Heuson Museum, el Sandrosenmuseum, el Modellbaumuseum y el Museo de los 50, también abren sus salas y algunos incluso presentan exposiciones especiales. Además de todo este arte para los ojos, los músicos y grupos sobre los escenarios ofrecen arte para los oídos y el corazón, desde música clásica a pop, orquestas, cantautores y grupos medievales hasta poemas y poesía.

Por último, escenas de teatro histórico y contemporáneo, actores y espectáculos de danza, así como una gran variedad de personajes con sus disfraces, permiten a los visitantes formar parte de una gran obra en los escenarios y en las calles. Las instalaciones luminosas y las esculturas de luz crean la atmósfera adecuada para cada parte del programa.


Póngase en contacto con nosotros

Ciudad fortaleza de Büdingen
Büdinger Tourismus und Marketing GmbH

Mercado 9, 63654 Büdingen
Teléfono: +49 6042 96370 / Fax: +49 6042 963710
Web: www.buedingen.info
correo electrónico


Mapa del viajero está cargando…
Si ves esto después de que tu página se haya cargado completamente, es que faltan archivos leafletJS.

Socio turístico de la ciudad fortaleza de Büdingen

Sendero hugonote valdense


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *