Perlas de la arquitectura de fortalezas

Independiente, generalmente geométrico, con 4 o 5 bastiones, parte particularmente desarrollada de una ciudad fortificada; último refugio para los defensores.
Ejemplo de foto de portada: Ciudadela de Dömitz (DE)
La ciudadela (ital. citadella „pequeña ciudad“) era una „isla“ fortificada dentro de una fortificación y formaba otro baluarte defensivo. Estaba concebida para el estacionamiento de los militares y su finalidad era garantizar la defensa de las tropas durante un largo periodo de tiempo. Las ciudadelas se disponían en forma de cuadrado o pentágono, estaban dotadas de bastiones en las esquinas y solían construirse como refuerzos adicionales allí donde se temía el peso principal de un ataque o se había reconocido el punto débil de una fortaleza.
Ejemplos impresionantes son Alessandria y Parma en el norte de Italia o Dömitz, Ulm, Mainz, Wesel, Jülich, Berlín-Spandau en Alemania. Roma (la Engelsburg), Jaca o Pamplona en España, Bayona, Lille o Besancon en Francia, Copenhague en Dinamarca, Diest en Bélgica también cuentan con fascinantes ciudadelas.
Los gobernantes absolutistas también utilizaban las ciudadelas como „castillo forzoso“. Se utilizaban para presionar a las ciudades consideradas políticamente poco fiables y para sofocar levantamientos.
El clero también contribuyó significativamente a la construcción de la fortaleza. Por ejemplo, los Obispos de Maguncia construyeron su Ciudadela de Maguncia como residencia, al igual que la Ciudadela de Petersberg en Erfurt (Alemania).
Descubra las ciudadelas de Europa con FORTE CULTURA
Si ves esto después de que tu página se haya cargado completamente, es que faltan archivos leafletJS.






