Estación FORTE CULTURA: Ciudad fortaleza de Germersheim (DE), Patrimonio cultural Fortalezas Alto Rin

La ciudad fortaleza del Rin

En la red de la línea de fortalezas renanas de la Confederación Germánica

La imponente ciudad fortaleza de Germersheim fue construida entre 1834 y 1861 por orden del rey bávaro Luis I como „baluarte contra Francia“. La mayor fortaleza bávara fuera de Baviera luce aún hoy en todo su esplendor. Descubra con FORTE CULTURA® la variada y emocionante oferta turística de la ciudad fortaleza de Germersheim con visitas panorámicas por la ciudad, paseos en carruaje, catas de vino de la fortaleza, excursiones en bicicleta y Segway y mucho más.

En las numerosas visitas guiadas y paseos por la ciudad y la fortaleza de Germersheim, podrá conocer los impresionantes y bien conservados edificios militares, los „bajos fondos de Germersheim“, las sinuosas callejuelas y las románticas plazas.


Germersheim era un ciudad fortificada, consistente en fortificaciones modernas que rodeaban la ciudad en una geometría irregular.

Beckers delanteros

Junto con el frente Schmauß, el frente Beckers era la sección frontal más fuerte de la fortificación. Esta parte de la fortaleza aún se conserva en su totalidad a lo largo de 250 metros e ilustra de forma impresionante el sistema de fortificación en todas sus secciones.

Especialmente dignos de ver e impresionantes son el foso defensivo de dos piernas, la muralla principal con sus travesías, los fortines, la galería subterránea de infantería y el sistema de minas.
En el parque de esculturas Fronte Beckers se pueden admirar obras de artistas internacionales entre los antiguos muros de la fortaleza y una exuberante vegetación. Periódicamente se celebran conciertos en el bello ambiente del centro cultural „Hufeisen“ (en referencia a la forma del edificio de la fortaleza).

Puerta de Weissenburg

Diseñada según los planos del profesor muniqués von Gärtner, la puerta de la ciudad „Weißenburger Tor“ es uno de los edificios más bellos y dignos de ver del complejo de la fortaleza. Este monumento emblemático de la ciudad, construido en 1839, ha sobrevivido prácticamente intacto y se ha convertido en un moderno y prestigioso centro turístico, cultural y de visitantes.

Ludwigstor

La Ludwigstor es la puerta norte de la fortaleza de Germersheim y se terminó de construir en 1840. A izquierda y derecha del paso a la ciudad hay estatuas de tamaño natural que, según la tradición, representan al rey Luis I, bajo cuyo reinado se construyó la fortaleza, a la izquierda, y al coronel Schmauß, arquitecto de la fortaleza, a la derecha.

En la histórica casa de la puerta, el Museo de la Ciudad y la Fortaleza de Germersheim le invita a maravillarse con interesante información y emocionantes exposiciones. También impresiona la gran maqueta de la fortaleza, que muestra el „sistema de fortificación neoprusiano“ de Germersheim.

Frente Lamotte

Lo que hoy queda de la Fronte Lamotte es la defensa del foso de un solo cañón y parte de las murallas principales, así como dos fortificaciones y la Puerta de Weissenburg. En conjunto, la zona forma el parque urbano „Fronte Lamotte“, un digno telón de fondo para una gran variedad de eventos culturales.

En una zona de la antigua galería de infantería de la muralla principal, destruida como consecuencia de las obras de demolición, se ha creado un atractivo estudio de artistas, con reconstrucción parcial de las instalaciones subterráneas. Una visita obligada para los amantes del arte y la cultura: el Museo de Escultura Professor Deutsch.

Armería

Este monumental edificio de 73 metros de fachada era la armería de la fortaleza de Germersheim. Aquí se almacenaban armas y equipamiento. Delante del edificio se alza aún hoy una defensa de foso de una sola pata. Estaba flanqueado por un muro de Carnot que daba al Rin.

El impresionante edificio fortaleza alberga el Museo Alemán de la Carretera, donde podrá conocer la historia de la construcción de carreteras. Especialmente emocionante, y no sólo para los aficionados al ferrocarril, es el gran trazado de modelismo ferroviario, con actualmente unos 700 metros de vía en formato H0, que incluye también la armería en formato miniatura.
Los amplios locales albergan también las salas de exposiciones de una activa asociación artística.

Oficina de turismo de la ciudad de Germersheim

En las visitas guiadas y los paseos por la ciudad y la fortaleza de Germersheim, podrá conocer los impresionantes y bien conservados edificios militares, los „bajos fondos de Germersheim“, las sinuosas callejuelas y las románticas plazas. Además de asesoramiento personal y una amplia gama de material informativo, los visitantes, turistas de un día, turistas de escapadas y viajeros de negocios tienen a su disposición y a su alcance todo tipo de información sobre turismo, actividades de ocio, arte y cultura. Germersheim cuenta con 6 guías turísticos con la certificación FORTE CULTURA.

Perspectiva: Reconocimiento de la fortaleza de Germersheim

La ciudad de Germersheim quiere contribuir a reducir las barreras existentes. En el marco de un proyecto financiado por Aktion Mensch dentro del programa „#1 Barrier less“, en 2022, junto con FORTE CULTURA, un Visita de la fortaleza para invidentes y deficientes visuales se ha puesto en marcha. La ruta circular recorre la parte más llamativa de la ciudad fortificada de Germersheim y está equipada con señales táctiles en Braille. Además, un código QR permite reproducir archivos de audio explicativos de cada lugar. Para más información, diríjase a la oficina de turismo de Weißenburger Tor.

Transporte de pasajeros Karlsruhe

Nada más soltar amarras, vivirá un pequeño ambiente portuario en nuestro barco de pasajeros antes de adentrarse en el río a través de la imponente compuerta de la barrera. Tanto si prefiere sentarse resguardado tras un cristal y ser atendido como si prefiere disfrutar de una fuerte brisa en la cubierta superior, vivirá momentos inolvidables a su paso por el paisaje de las llanuras aluviales.

CiudadSeg

Descubra Germersheim con nosotros. La antigua ciudad fortaleza con mucho encanto e historia se encuentra directamente a orillas del Rin, enclavada en una impresionante naturaleza virgen. Una variada excursión SEGWAY que le encantará.

Plano de la fortaleza de la ciudad de Germersheim (DE), ©Ciudad de Germersheim

Historia de la ciudad fortificada de Germersheim

Con la declaración de posesión el 30 de abril de 1816 por parte del rey bávaro Maximiliano I José, el Palatinado pasó a pertenecer a Baviera. Sin embargo, con la recuperación de la orilla izquierda del Rin, también se decidió que éste debía convertirse de nuevo en una sólida defensa fronteriza en caso de un nuevo conflicto militar con Francia. Por ello, la Confederación Germánica decidió ya en 1815/16 dotar a la ciudad de Germersheim y al paso del Rin de fuertes fortificaciones. En este caso, el encargado de la ejecución siguió siendo el reino de Baviera, que realizó el proyecto de construcción con financiación de la Confederación Germánica, aunque finalmente construyó una fortaleza estatal bávara.

La fortaleza tenía la misión de asegurar el cruce del río y proporcionar una base firme para cubrir la frontera contra Francia. El cruce del Rin en este punto era también la conexión más corta entre la fortaleza palatina de Landau y la orilla derecha del Rin.

Después de que el rey Luis I encargara al ingeniero mayor Friedrich Schmauß la elaboración de los planos de la fortaleza en diciembre de 1832, la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción de la fortaleza tuvo lugar el 30 de junio de 1834. La primera piedra se colocó el 18 de octubre de 1834 en la cabeza de la primera línea de Becker, exactamente en el ángulo obtuso en el que se encuentra con la primera línea de Schmauss, frente al centro del cuartel de Seyssel, en conmemoración de la batalla de Leipzig.

Si desea viajar en el tiempo, puede explorar las enormes murallas de la histórica fortaleza en una de las populares visitas a la fortaleza o en una visita escenificada con trajes históricos.

Arquitectura de la ciudad fortificada de Germersheim

El principio básico de la fortificación era el sistema poligonal de caponeras al estilo noveno-holandés o, como era habitual en las fortalezas de la Confederación Germánica de la época, el llamado „nuevo estilo prusiano de fortificación“. Un sistema caracterizado sobre todo por los caponier o defensas de trinchera y los edificios defensivos acasamatados.

En el sistema poligonal, la planta es un polígono con frentes rectos o ligeramente quebrados. Aquí en Germersheim hay 6 secciones frontales, Beckers, Schmauß, Lamotte, Diez, Reuß y Carl, que rodean la ciudad a lo largo de 3.200 metros como muralla principal o muralla de la ciudad al „estilo de las nueve holandesas“. Las galerías de infantería de la muralla principal comenzaban en el frente Diez, pasaban por los frentes Lamotte, Schmauß, Beckers y parte del Carl, y tenían una longitud total de unos 1.800 metros. Esta sección formaba un sistema de trincheras secas con una anchura de trinchera de hasta 32 metros. Desde la galería de infantería se podía asumir la defensa cuerpo a cuerpo cuando el enemigo estaba en la trinchera. Sin embargo, también era posible trasladar tropas bajo tierra sin exponerlas al fuego directo. Los otros 1.400 metros de la muralla tenían un sistema de trincheras húmedas y, por tanto, no había galerías. Esta era alimentada por el remanso del Queich en el frente Diez -esclusa que desemboca en el Rin- y el afluente del „Altbach“ -un brazo del Queich- en el frente Carl.

En el centro de cada frente se construía un edificio en la trinchera desde la muralla, el caponier o defensa de trinchera. Estaban dotados de troneras para poder tomar la longitud de las trincheras bajo el fuego de cañones o fusiles. Las secciones situadas al oeste y al suroeste eran especialmente fuertes, ya que se esperaba un ataque desde este lado. Por ello, los caponiers de estas secciones de Schmauss y Becker se diseñaron con dos patas, como una herradura. Esto permitía desplegar un mayor número de cañones, seis por cada lado. Los otros frentes, asegurados adicionalmente por el terreno natural, como el Rin, la cocha y el pantano, son de una sola pata. La defensa del foso está separada de la muralla y, al estar situada a mayor profundidad en el foso, puede recibir disparos desde la muralla principal. Estas construcciones estaban aseguradas por un revestimiento, también de „estilo nueve holandés“. Al estar situado delante de la defensa del foso, era más bajo que la muralla principal, por lo que habría sido posible tomar la defensa a larga distancia desde aquí a través del revestimiento. Le sigue otro foso de 20 metros de ancho.

De la pared exterior de la trinchera de los frentes importantes, Schmauß, Beckers, partes de Carl y Lamotte, donde a menudo se construía una galería de conexión en la pared de la trinchera, emanaba un sistema de minas de defensa cuyos túneles conducían subterráneamente al „glacis“. Los túneles principales se encontraban entre 6 y 7 metros por debajo del nivel natural del suelo y 10 metros por debajo del borde del glacis. Estaban revestidos de ladrillos y tenían una altura de 1,87 metros y una anchura de 1,14 metros hasta la corona abovedada. De los túneles principales partían túneles laterales más pequeños, de 1,23 metros de altura y 0,60 metros de anchura. En caso de guerra, se habrían colocado barriles de pólvora negra en el sistema de minas para hacerlos estallar si el enemigo se encontraba por encima y dificultar así el avance enemigo.

Sólo el sistema de minas se construyó de 1855 a 1861, es decir, en 6 años, con lo que el tiempo total de construcción de la fortaleza de Germersheim fue de 27 años.
Los edificios militares también forman parte del „nuevo estilo prusiano“ dentro de la ciudad. Los complejos de cuarteles no son puramente alojamiento de tropas, sino los llamados edificios defensivos. Suelen estar alineados en paralelo a la muralla para proporcionar una última línea de defensa en caso de que el enemigo la superase.
Las entradas propiamente dichas a la fortaleza y, por tanto, también a la ciudad, se encuentran al norte de la arteria en dirección a Speyer y al este en dirección al Rin. Están aseguradas por dos puertas de la fortaleza, la Puerta de Luis y la Puerta de Weissenburg.

Las fortificaciones se completan con diez puestos avanzados y fortalezas periféricas, que se construyeron alrededor de la muralla principal en la zona del rayón y se extendieron también a las partes de Germersheim en la orilla derecha del Rin. Entre ellas se encontraba la cabeza de puente de Philippsburg, que, junto con las fortificaciones de la ciudad, protegía los dos puentes del Rin. Las fortificaciones de este cinturón fortificado estaban dispuestas a intervalos de 600 - 1.700 metros alrededor de la ciudad.

Ruta de senderismo por la fortaleza de Germersheim

Pfälzerwald-Verein Germersheim: Senderos por la fortaleza y la naturaleza

La Pfälzerwald-Verein Germersheim ofrece interesantes y variadas rutas circulares y excursiones por la ciudad y los alrededores para todos aquellos a quienes les guste caminar. Como el terreno en Germersheim y sus alrededores es llano, estas excursiones, dependiendo de su longitud y duración, son especialmente adecuadas para familias con niños, pero también para personas mayores. Una ruta circular especial ofrece a los visitantes interesados la oportunidad de explorar la interacción de antiguos edificios funcionales militares y civiles -como los que tenemos en diversos lugares de la ciudad y nuestra fortaleza- y parajes, senderos y lugares especialmente bellos en campo abierto. En la casa club de Fronte Beckers hay muchos lugares donde sentarse y relajarse, descansar, entretenerse o charlar.

Ruta natural de los árboles - Árboles dignos de ver en Germersheim

El sendero natural de los árboles de Germersheim recorre amplias zonas del antiguo glacis de las fortificaciones construidas en el siglo XIX. En esta zona se conservan especies arbóreas raras, incluidas especies exóticas, de la época en que se plantó el glacis. La vegetación del cementerio también es digna de mención. La ruta circular del sendero natural de los árboles comienza y termina en el interior del Ludwigtor. Más rutas de senderismo

PWV Sondernheim: entre las riberas altas y las llanuras aluviales del Rin

La sección local de la Asociación de los Bosques del Palatinado en Sondernheim ofrece a excursionistas y senderistas hermosas rutas y senderos entre las altas riberas y las llanuras aluviales del Rin. Tómese un descanso para refrescarse en la hermosa casa club, directamente en el dique del Rin. La ruta de senderismo bien señalizada con el característico nombre de „Rheinaue und Hochgestade“ (llanura aluvial del Rin y ribera alta) muestra de forma muy vívida la situación a lo largo del Rin en la llanura del Alto Rin en su forma original. Explore y experimente Germersheim y su maravilloso entorno natural. Disfrute del aire fresco del Palatinado y descubra todavía muchas cosas.

Excursiones en barco por el Viejo Rin y las llanuras aluviales del Rin

Disfrute de la naturaleza en estado puro en Germersheim: explore la flora y fauna locales desde el agua.

Descubra el hábitat de la flora y fauna locales en un fascinante paseo en barco por el Viejo Rin. Deje que expertos guías le conduzcan por las llanuras aluviales del Rin y disfrute de una reserva natural muy especial. El paisaje de las llanuras aluviales, caracterizado por inundaciones periódicas, alberga una flora y fauna únicas. Las impresiones experimentadas desde el agua proporcionan información sobre la diversidad de animales y plantas de este paisaje anfibio protegido. Dependiendo de la estación, la temperatura o el nivel del agua, el hábitat, protegido en su mayor parte, ofrece espacio para experiencias nuevas y fascinantes durante todo el año.
Observe los rituales de apareamiento de los ánades reales mientras las garzas reales, plateadas o reales buscan comida en las orillas. Además de cormoranes, garzas reales y patos, puede que tenga la suerte de ver al raro martín pescador. Las aves que anidan en cuevas crían a sus polluelos en los sauces plateados y los álamos, mientras que en las acequias del fondo se oyen los cantos de apareamiento de varias especies de ranas. Los humedales son un auténtico El Dorado para innumerables especies de libélulas, que cazan insectos por encima de la superficie del agua en pleno verano y pueden observarse fácilmente desde la embarcación. Con un poco de suerte, podrá ver bancos de peces desovando o nutrias nadando. A partir de finales de agosto, cuando muchas aves migratorias ya han partido hacia el sur, regresan los primeros visitantes invernales en forma de garceta blanca y porrón moñudo. Las excursiones se realizan de marzo a octubre. Como los paseos en barco se realizan en una reserva natural, el número de plazas es limitado. Se recomienda reservar con antelación. Hay hasta 12 plazas disponibles por embarcación. El viaje por las llanuras aluviales del Rin dura unas 2 horas. A las ofertas


Acontecimientos destacados en la ciudad fortaleza de Germersheim

  • Mayo-septiembre: KULTURSOMMER - Un variado programa cultural con eventos de primera clase en la Fortaleza de Germersheim
  • Siempre en años impares: GERMERSHEIMER FESTUNGSFEST - La ciudad fortaleza abre sus puertas y ofrece una visión profunda de la agitada historia de la ciudad. 
  • Siempre en años pares: GERMERSHEIMER GERMARES - Mercado medieval en la fortaleza
  • Principios de noviembre: GERMERSHEIMER KULTUR- und MUSEUMSNACHT - disfrute de la cultura y los museos en la ciudad fortaleza

al calendario de eventos de la ciudad fortaleza de Germersheim.

La ciudad fortaleza de Germersheim

Imagen de portada de la Encuadernación

Rally por la fortaleza de Germersheim para toda la familia

Esperamos que disfrutes explorando la fortaleza con nuestro rally. ¿Conseguirás responder a todas las preguntas? ¡Cruzaremos los dedos por ti!

Empezar a encuadernar ahora
Código QR para iniciar la Encuadernación Escanear con la aplicación Actionbound


Visitas guiadas FORTE CULTURA en Germersheim

Paseo por Germersheim con la matrona Josefine

Paseo por Germersheim con la matrona Josefine

Visita guiada FORTE CULTURA: Ciudad fortificada de Germersheim (DE); Entre en la ciudad fortificada de Germersheim a orillas del Rin con la comadrona Josefine a través de la imponente Puerta de Weissenburg y viva un entretenido paseo por la ciudad con un „testigo contemporáneo“ de alrededor de 1880.
Weißenburger Tor, ciudad fortificada de Germersheim (DE)

Visita guiada de la ciudad y la fortaleza de Germersheim

Visita guiada FORTE CULTURA: Ciudad fortaleza de Germersheim (DE); En las emocionantes visitas de descubrimiento histórico explorará los impresionantes y bien conservados edificios militares, los „bajos fondos de Germersheim“ con sus casamatas y pasadizos mineros y experimentará el típico ambiente de una ciudad de distrito del sur del Palatinado.

FORTE CULTURA recomendaciones de viaje con la ciudad fortaleza de Germersheim

Ciudades fortificadas, castillos fortificados y fortalezas en el paraíso natural del Bosque del Palatinado

Ciudades fortificadas, castillos fortificados y fortalezas en el paraíso natural del Bosque del Palatinado

Encantadora arquitectura fortificada llena de cultura FORTE CULTURA recomendación de viaje - Viaje cultural | Viaje activoGermersheim - Castillo de Landeck - Castillo de Trifels - Castillos de Dahner - Castillo de Hambach - Castillo de Hardenburg El Bosque del Palatinado es [...]
Fortalezas de la Confederación Germánica

Fortalezas de la Confederación Germánica

Baluartes contra Francia (1815-1866): Para proteger a la Confederación Germánica de los movimientos revolucionarios y de los posibles planes de expansión de vecinos ambiciosos, algunas fortalezas fueron designadas fortalezas federales en 1815 y ampliadas ampliamente. Entre ellas se encontraban Maguncia, Luxemburgo y Landau, Rastatt y Ulm.

Póngase en contacto con nosotros

Póngase en contacto con nosotros:
Ciudad de Germersheim: Centro de turismo, cultura y visitantes de Weissenburger Tor

Paradeplatz 10
76726 Germersheim
Tel: +49 (0) 7274 / 960-301
correo electrónico
www.germersheim.eu


Socio turístico de la ciudad fortaleza de Germersheim


Patrimonio cultural monumental
de la región del Alto Rin

La región del Alto Rin es una de las más disputadas de Europa. Monumentos fortificados de todas las épocas son testigos de esta apasionante historia cultural. Hoy son monumentos llenos de vida y cultura.

Descubra la historia de la construcción de fortalezas de los últimos 350 años en las 30 fortalezas y museos de FORTE CULTURA en el Alto Rin.



Mapa del viajero está cargando…
Si ves esto después de que tu página se haya cargado completamente, es que faltan archivos leafletJS.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *