Líneas de defensa de los siglos XV-XIX.

Sistema de defensa alargado para asegurar zonas más amplias como fortaleza fronteriza, fortaleza de línea o fortaleza territorial.
Ejemplo de foto de portada: La Línea de la Concepción(ES)

Las fortificaciones fronterizas están equipadas con diversos refuerzos estructurales y sistemas de defensa para obstaculizar a los atacantes y defender el territorio reclamado.

El Limes romano está considerado un modelo de defensa altamente fortificada y de línea fronteriza entre pueblos y religiones hostiles. Hoy en día, esta fascinante fortificación con numerosos museos y yacimientos arqueológicos es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una atracción turística.

Las fortificaciones en línea suelen consistir en fuertes fortificaciones muy separadas entre sí y conectadas por murallas, fosos o muros. Las líneas de defensa son poco frecuentes en las fortificaciones abaluartadas.

Una de las más interesantes es la mayor cadena europea de fortificaciones de montaña en torno a Fenestrelle (Italia), cuyo objetivo era impedir que la antigua rival Francia invadiera Italia. Tras 22 años de construcción, la muralla de dos kilómetros de longitud situada en la cresta de la montaña une desde 1750 tres fortalezas para formar una cadena compacta. La región alpina, con sus valles y puertos, era especialmente adecuada para fortificaciones fronterizas, puestos aduaneros y controles de carretera, los llamados Klausen (austriacos).



Mapa del viajero está cargando…
Si ves esto después de que tu página se haya cargado completamente, es que faltan archivos leafletJS.

Construcción de fortalezas entre los siglos XV y XIX