Ciudad ideal fortificada

Ciudad militar planificada por arquitectos e ingenieros militares de príncipes absolutistas en el Renacimiento con una geometría en forma de estrella o tablero de ajedrez de las calles y las fortificaciones circundantes.
Ejemplo de imagen de portada: Ciudad ideal fortificada de Terezín (CZ)

La planificación y construcción de ciudades fortificadas completas con un trazado estrictamente geométrico fue uno de los logros más extraordinarios de los estrategas militares de los siglos XVI a XVIII. Las geometrías regulares / ideales de las ciudades, ya conocidas por los griegos y practicadas con frecuencia por los romanos, se convirtieron en fortalezas urbanas de gran eficacia con los modernos sistemas de bastiones.

Ya sea en forma de estrella, como las ciudades renacentistas de Palmanova (Italia) y Neuf Brisach (Francia) o rectangular, como las ciudades de Terezin/Theresienstadt (República Checa), Zamosc (Polonia) o La Valetta (Malta), todas siguen las mismas reglas: los cuarteles se sitúan en las afueras, una gran plaza forma el centro de la ciudad donde se ubicaba la cúpula civil y militar.

La ciudad fortaleza ideal combinaba lo militar con todos los oficios y servicios civiles necesarios de la forma más eficaz. Las calles rectas transmiten la armonía de la estructura general. Sus llamativos ejes visuales, sus estilizadas siluetas y sus defensas, a menudo bien conservadas, siguen siendo hoy en día una impresionante obra de arte. Estos complejos maravillosamente uniformes, con su extraordinario paisaje urbano, son literalmente las „estrellas“ de la arquitectura de fortalezas actual. Muchas de ellas son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.



Mapa del viajero está cargando…
Si ves esto después de que tu página se haya cargado completamente, es que faltan archivos leafletJS.

Construcción de fortalezas entre los siglos XV y XIX