Arquitectura de fortificación oculta del siglo XX

Refugio o complejo de habitaciones fuertemente fortificado de hormigón armado, construido bajo tierra como un búnker profundo.
Ejemplo de foto de portada: Fuerte Schoenenbourg, Línea Maginot Alsacia (FR)
Edificios búnker de la 1ª y 2ª Guerra Mundial
La construcción de búnkeres se desarrolló rápidamente en el transcurso de la Primera Guerra Mundial. Al enorme poder de penetración de las armas siguió el refuerzo de las paredes y techos de los edificios. Sin embargo, ni siquiera los techos de hasta 10 metros de grosor ofrecían una protección absoluta. Sólo un camuflaje lo más perfecto posible podía garantizar un cierto nivel de seguridad.
Búnkeres y posiciones militares


El ataque de la Wehrmacht alemana a numerosos países europeos fue seguido de la construcción gradual de diversos búnkeres. Por un lado, los búnkeres de los mandos militares y los edificios de defensa y, por otro, los búnkeres -como la Guarida del Lobo- para los dirigentes políticos y administrativos del país.
Refugios antiaéreos civiles

Los ataques de las fuerzas aéreas aliadas sobre Alemania condujeron a la puesta en marcha del llamado Programa de Emergencia del Führer en otoño de 1940, que abarcó casi 60 ciudades con más de 100.000 habitantes. Como parte de este programa, se construyeron más de 3.000 búnkeres para la población civil en toda Alemania, en zonas especialmente afectadas por los ataques aéreos.
Búnker de la armería

En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial se necesitaron ingentes cantidades de equipos y suministros militares para el importante reabastecimiento de la maquinaria bélica. El ataque de los Aliados a la industria armamentística alemana no sólo condujo a la descentralización de la producción de armamento, sino también al traslado de fábricas y plantas enteras a la clandestinidad y a instalaciones de armamento bunkerizadas.
Descubra los búnkeres de la Primera y la Segunda Guerra Mundial con FORTE CULTURA
Búnkeres de la Guerra Fría
Con la llegada de la era atómica y la escalada de las superpotencias en forma de Guerra Fría, se construyeron amplias instalaciones de búnkeres a ambos lados del „Telón de Acero“.
Además de las estructuras puramente militares, la protección de la población civil también adquirió cada vez más importancia, ya que el constante desarrollo de las armas de misiles significaba que todo un territorio nacional podía ser atacado en cualquier momento y sin mucho aviso. Sin embargo, la protección de toda la población nunca estaba garantizada, y el factor de protección de los búnkeres militares y de los dirigentes administrativos y políticos siempre iba por detrás del desarrollo de las armas. Aunque se sugiriera, nunca se daba una seguridad absoluta.
Búnker militar

Instalaciones de protección civil

Búnker gubernamental

Descubra los búnkeres de la Guerra Fría con FORTE CULTURA
En la actualidad, la moderna tecnología armamentística también permite destruir las estructuras subterráneas, por lo que el punto álgido de la construcción de búnkeres ha pasado a la historia. Hoy, estos monumentos son destinos apasionantes. Muchos de ellos pueden visitarse.









