Patrimonio cultural monumentos fortaleza

En todas las épocas, los gobernantes han conquistado y subyugado territorios extranjeros. Los ocupantes y los amenazados, por su parte, crearon defensas que construyeron cada vez más poderosas y sofisticadas frente a una tecnología armamentística en constante perfeccionamiento.

„Architectura Militaris“ - se refiere a este tipo especial de arquitectura, que ha dejado tras de sí un extraordinario patrimonio cultural que abarca varios milenios de la historia europea. Descubra esta apasionante y poco conocida categoría de edificios y sus diversas características arquitectónicas. Es testigo de los turbulentos y dramáticos conflictos entre casas reinantes, dinastías e imperios hasta el pasado reciente de Europa.


Historia de la construcción de fortalezas

La historia abarca desde las milenarias y sencillas fortificaciones de madera y terraplenes de tierra hasta las murallas y terraplenes fronterizos, por ejemplo, de romanos y chinos, y más tarde las murallas de las ciudades medievales, su transformación en terraplenes y baluartes, fortalezas, ciudades fortificadas, sistemas de fortalezas y líneas de defensa.

Arquitectura de fortalezas de los siglos XV-XIX.

La introducción de las armas de fuego provocó un cambio fundamental en la construcción de fortalezas. Comenzó una remodelación y en muchos lugares incluso la sustitución completa de las fortificaciones y torres de los castillos por macizos baluartes, fuertes murallas con profundos fosos, adaptados a la balística y alcance de los nuevos proyectiles.

Arquitectura de fortalezas del siglo XX.

El desarrollo del hormigón armado supuso el segundo cambio fundamental en la construcción de fortalezas. Las fortalezas de piedra eran en gran medida ineficaces contra las armas modernas. La construcción de fortalezas se camufló y se orientó hacia el subsuelo. Se construyeron gigantescas líneas de búnkeres, sistemas de defensa antiaérea y búnkeres gubernamentales.


Mapa de fortalezas de Europa ©ECCOFORT e.V.